Estamos en racha. Cuando todavía no nos habíamos repuesto por la aparición de un sisón común primero, y de una carraca europea después, nuestras marismas están hoy de enhorabuena por otra cita que sin duda pasará a la historia como una de las más importantes hasta la fecha. Y es que ayer a mediodía, alrededor de las 12:15 h., localizamos a un grupo de cinco cigüeñas negras (Ciconia nigra) mientras descansaban en un tramo de río comprendido entre la Xunqueira de Salcidos y la isla Canosa.
![]() |
Cigüeña negra en vuelo. Michael Ortenberg/Shutterstock |
La refracción solar me impedía ver con claridad... Sin embargo, tanto el tamaño de las aves como su silueta, unido al vivo color rojo de sus patas y el manto completamente negro de su plumaje me hicieron sospechar desde el primer momento que me encontraba ante un grupo de cigüeñas negras. Sospechas que no tardaron en confirmarse "gracias" a la irrupción de un helicóptero que provocó la estampida de la bandada y que, tras varios minutos sobrevolando la zona, acabaron aterrizando en un punto indeterminado entre las islas de A Canosa y Morraceira do Grilo.
El grupo de cinco cigüeñas observado en el estuario del Miño |
A partir de ese momento emprendí una poco prometedora búsqueda río arriba para tratar de reubicar a las aves, misión casi imposible teniendo en cuenta que habían desaparecido "tragadas" por la vegetación, de altura suficiente incluso para ocultar el cuerpo de una cigüeña. A pesar de las dificultades, logré verlas —y fotografiarlas— una vez más antes de perderlas en dirección oeste... Fueron unos 35 minutos de observación que me supieron realmente a poco.
Se trata del primer registro documentado no solo para el estuario del Miño; a nivel personal supone también la primera cita de una especie más propia del sur peninsular, donde existe una población nidificante repartida entre varias comunidades autónomas (Castillla y León, Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha y Andalucía). En Galicia su presencia se considera rara, limitándose a los pasos migratorios entre Europa y África, hacia donde se dirige en estos momentos.
En esta imagen se aprecia la coloración oscura en cabeza, cuello y alas característica de esta especie, así como las partes inferiores blancas. |
La cigüeña negra se incluye en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría 'Vulnerable'. La destrucción de su hábitat y las molestias derivadas de la actividad humana constituyen el mayor peligro para esta joya ornitológica, que a diferencia de su hermana, la cigüeña blanca, resulta mucho más escasa y difícil de detectar.
0 Comentarios